
Desde el Faro
sábado, 21 de marzo de 2015
Compromiso

lunes, 4 de agosto de 2014
SOLTANDO LASTRE, GANANDO AL OLEAJE
no penseu mai que ho hagi perdut tot,
que el poble sempre podrà inflar el velam
Hay a quien no le gusta que ahora sean los militantes y la asamblea quienes decidan, es vieja la excusa de apuntar a su carro los no asistentes para intentar desligitimar el resultado adverso. A este respecto, convendria recordar que la del día 29 fue la asamblea más numerosa desde la ruptura del pacto de hace 5 años. Ya he cumplido suficientes años para comprobar que el tiempo sí pone a cada cual en su sitio.
Queda mucho camino por recorrer, por eso conviene ponerse en marcha cuando antes, el lastre dá seguridad pero tambien gasta un exceso de energia y reduce la velocidad, eso lo sabe cuaquier navegante, tal vez por eso alguien que tambien lo es, pretende seguir siéndolo aún despues de haberse soltado.
Ya se ha demostrado anteriormente, otros lo intentaron antes, sus argumentos no diferian mucho, tambien acudieron a los despachos y se sintieron despechados, tambien dijeron entonces lo de la división, pero es dificil ganar cuando su mérito es solamente la memoria de su pasado socialista sin nada nuevo que aportar, cuanto les criticaron estos que ahora se lanzan a similar aventura!!
Tenemos toda la sociedad de Salou a la que dirigirnos, ganar su confianza, tambien la de aquellos que nos la retiraron. Como ya he dicho en otra ocasión, esa fue nuestra auténtica pérdida, no la de ahora.
Su silla de concejal no está sujeta a mandato imperativo, su silla no pertenece al partido pero sí a los ciudadanos, podrán reternerla, pero no apropiarse y en este caso, díficil justificación tiene convertirse transfúga hacia su propio ego.,
Estoy convencido que Toni Brull, con uno, o con cinco seguirá haciendo aquello por lo que fue elegido, pero ni siquiera pedir disculpas por confiar en quien no se debia, porque consideró que eran las personas más adecuadas, aunque no mejores que nadie, lo que ellos hagan con esa confianza, solo a ellos se les puede pedir responsabilidad, yo no lo haré aquí, los ciudadanos lo harán.
sábado, 26 de julio de 2014
viernes, 16 de marzo de 2012
Los derechos del esquirol

El 29 Marzo se ha convocado una huelga general como protesta contra la reforma laboral.
La derecha económico liberal, es conocedora de la situación de debilidad en la que hoy se halla el trabajo y condiciones sociales del trabajador.
También lo es del desencanto de los trabajadores hacia quienes defenderlos, sindicatos y políticos y por tanto esa es la brecha que tiene que agrandar, la herida en la que hay que hurgar, no es nuevo lo de divide y vencerás.
Conocer el miedo a perder aún más, los que acudan abiertamente a la huelga son conocedores que van a ser estigmatizados, controlados, posible represaliados y que están poniendo en riesgo su puesto de trabajo y sus condiciones en el mismo, que perderán su jornal de ese día.
Saben que ese temor es su mejor aliado, y por tanto defienden el derecho constitucional al trabajo, el mismo derecho que desprecia las reforma que se está llevando a cabo.
Defienden que la huelga no debe afectar a la vida normal del país, que los servicios mínimos deben ser los normales de cada día, y posiblemente la Ley de Huelga será la próxima a reformar.
Pero una huelga, que también es un derecho constitucional y una huelga no es para que a la empresa, al resto de ciudadanos y la derecha les pase desapercibida.
El que acude a trabajar cuando los compañeros están de huelga es, ha sido, y será un esquirol.
Alguien que sin poner en riesgo su posición frente al empresario y su puesto de trabajo, desea que la huelga consiga sus objetivos porqué él también saldrá beneficiado.
La huelga es para que durante la misma se vea afectada la economía productiva del país y se visualice la importancia del trabajo frente a las actividades especulativas, sin sentido si no existe producción, es para que se vea resentido el consumo y se visualice que si disminuye el nivel adquisitivo y de estabilidad de los trabajadores, no será útil producir porque no existirán consumidores.
Y los trabajadores que van a la huelga también tienen derecho a que quien por comprensible temor y necesidad sepa que es un esquirol, y que va en contra de sí mismo y de sus compañeros que han sobrepasado sus propios temores para defender los derechos de todos, también de los esquiroles.
Tienen derecho a paralizar el pais, porqué eso es el derecho de huelga, tienen derecho a obstaculizar el consumo, y por supuesto tienen derecho a facilitar el ejercicio de la huelga a quien deseando sus resultados se ve atemorizado o impedido a unirse.
Se podrá estar desencantado con el trabajo de los sindicatos, pero la lucha sindical es un derecho social irrenunciable, que costó muchas penurias, muchas represalias y también muertos. Confío que ante el retroceso de décadas en los derechos laborales y sociales, nadie se eche atrás.
Una huelga no será responsable de la ruina del ais ni de ninguna empresa y en cambio es imprescindible que la sociedad sea consciente de la importancia del trabajo asalariado, y de la capacidad adquisitiva de los trabajadores.
El temor al patrón no puede poner en peligro el futuro de nuestros hijos.
lunes, 14 de marzo de 2011
El gran fraude de los partidos sin ideología
Y especialmente, en las elecciones a los ayuntamientos crece un fenómeno que a mi me parece altamente preocupante,
Surgue la idea, aprovechando una aparente desinterés por la política y la gobernanza, de que en las municipales se elige a las personas y que las ideologías están superadas. Así los candidatos que anteriormente cumplieron ya su étapa en otras formaciones, y deseosos de mantener su estatus, o si es el caso, de obtener lo que no consiguieron en esas formaciones, constituyen su propia candidatura, postulandose como gestores sin ideología.
Es además una manera fácil de ampliar el "target" de su mercado, no importa lo que pienses, votáme.
A estos le siguen con mayor o menor intensidad arribistas, amigos y clientes con heterodoxos intereses, y siguiendo el dicho de "quien a buen árbol se arrima,,,"
La gestión por encima de la ideologia es un invento de los "liberales", o para que bien se les reconozca, de la "DERECHA".
En la gobernanza de los ciudadanos existen dos perspectivas claras, sean económicas o políticas, una gestión liberal, o una gestión enfocada a las personas, solidaria y justa.
Cualquier política priorida una de las dos visiones. Tal vez puedan defender lo solidario que es la especulación, o lo justo que quien no haya hecho bolsa en su vida no pueda acceder a una descansada ancianidad. Que el cuidado de tu salud y la de tus hijos dependa de la cuna de nacimiento, etc, etc. o lo injusto es que con el dinero que pueda yo tener para mi ocio y lujo deba colaborar en la asistencia de quien no especulo, careció de formación o no tuvo éxito en ello.
En España tuvimos un gran gestor que se llamada D. Francisco (p.l.g.d.D), que gestionó con relativo éxito este pais durante 40 años, aún muchos dicen que con él se vivia mejor, o los de sus alumnos tecnócratas, que gran ejemplo el de D. Manuel, o los Lopeces.
Tal vez estos desearian que en lugar de elecciones se convocaran oposiciones (siempre que se pudieran amañanar para colocar ahijados).
Que grandes gestores los dirigentes chinos tambien, u otros muchos sátrapas en otros muchos paises.
Que no nos defrauden, y definan desde que perspectiva piensan gestionar, si no gobernar, nuestras ciudades.
En ellas convivimos en multiciplicidad de ideas, pensamientos, culturas, educación, intereses, circustancias y problemas. Es imposible gobernar desde un pensamiento único válido para todos.
Queremos saber quien está en la politica social de mercado y quien en la ultraliberal. Situen cuantos matices y grises quieran, pero definanse.
Es estos últimos meses estamos comprobando que significa para la derecha el gobierno de los "mejores", eliminación de la nefasta (para ellos) gestión socialista, el despilfarro de construir hospitales, centros de asistencia, escuelas, centro de emergencia, aeropuertos, residencias de ancianos. Con su eliminación nos podriamos haber permitido, como van a hacer ellos, eliminar el único impuesto que grava a los más pudientes, el de sucesiones.
Para el que aún no lo sepa, eso se llama ideologia liberal.
Y tú ciudadano, elige quien esté más cerca de tu pensamiento, pero que no te confunda tanta falacia.
Un saludo
Benito
Candidato en las listas de Psc Salou
domingo, 5 de diciembre de 2010
El cambio empieza por nuestras ciudades y pueblos

Creo en el funcionamiento democrático y en los valores éticos y de pensamiento del Partido Socialista, representados por el psc y el Psoe.
Hoy expreso mi opinión pública al derecho que tiene Oliver Klein y la corriente Nueva Agenda Socialista a presentar su candidatura para encabezar la lista que represente a los socialistas en Cambrils.
Robert Benaiges ha manifestado en los medios locales que tiene el apoyo del 1er. Secretario y de Organización de la 17ª Federación del Psc, también la del 1er. Secretario y de organización del Psc. Y aunque estos no se han manifestado aun públicamente, le supongo veraz en sus afirmaciones, y estos tienen derecho a manifestar su apoyo al actual alcalde de Cambrils. También estoy seguro que estos respetarán los principios democráticos que rigen nuestro partido, y en los que yo creo.
Igualmente estoy seguro que Oliver Klein respetará democráticamente la decisión de la Asamblea si esta no le es favorable.
Es en el mismo sentido en el que yo manifiesto mi apoyo a Oliver Klein, porqué en definitiva es la Asamblea de los militantes de Cambrils, los que diariamente están en contacto con la realidad de la agrupación y el sentir de los votantes y de la ciudadanía de Cambrils los que en voz soberana deben decidir quién será su candidato a las próximas elecciones municipales.
Posteriormente será el Consell de Federación y el Consell Nacional los que ratifiquen, o razonadamente rechacen la decisión de dicha asamblea, pero el Sr. Klein tiene el derecho de todo militante a presentar su candidatura si reúne los apoyos establecidos reglamentariamente.
El Sr Benaiges podrá discutir si los nuevos militantes que Klein ha acercado al partido deben ser admitidos o no, pero igualmente será la asamblea quien mayoritariamente aceptará las nuevas solicitudes o no, no el 1er secretario, así lo disponen los Estatutos del Partido Socialista de Catalunya.
Igualmente será el Comité de Garantías el que tras escuchar al Sr. Klein resolverá si ha vulnerado el código ético y los estatutos del partido socialista, me sorprende escuchar al Sr. Benaiges que ya sabe que este comité expulsará al Sr. Klein, me parece que ignora los principios democráticos de dicho comité y de nuestro partido.
El Sr. Klein y su corriente de opinión tiene derecho a utilizar la sede del partido en sus reuniones o a reunirse en cualquier otro lugar si, como parece ser, este uso le ha sido negado.
Como socialista me parece una grave irresponsabilidad que afecta a todo el Partido de los Socialistas de Catalunya el haber trasladado su enfrentamiento personal a la luz pública apenas 12 horas después del cierre de los colegios electorales, ejerciendo la potestad que tiene como alcalde de Cambrils y como 1er secretario de su Agrupación.
Con su decisión, no solamente ha dejado al gobierno socialista de Cambrils en minoría sino que ha pretendido entrar con ventaja y estruendo en la reflexión y debate sosegado que los socialistas debemos tener para analizar los resultados electorales y debatir internamente las mejores opciones de futuro para presentar a nuestros ciudadanos.
Pido a los órganos superiores de nuestro partido que restauren de inmediato el debate sereno y democrático para que todos los militantes podamos participar en las propuestas socialistas que nos permitan recuperar el liderazgo de nuestra sociedad.
Tenemos los valores, las ideas y las personas para ello.
Me siento orgulloso del proceso seguido en mi agrupación de Salou donde en un proceso absolutamente democrático y transparente se ha elegido unánimemente a Toni Brull para encabezar nuestra candidatura en las próximas municipales. En este caso ha sido el anterior Alcalde quien, como él mismo ha manifestado en declaraciones públicas abandona el partido al comprender que este no está sujeto a sus decisiones personales.
sábado, 20 de noviembre de 2010
INMIGRACIÓN Y ELECCIONES


Pero existe una realidad que Catalunya ha aprendido a través de siglos de flujos migratorios y que constantemente han enriquecido nuestra sociedad. Salou es un ejemplo muy significativo de ello. Esta ciudad se ha formado desde un núcleo pequeño en una de las ciudades más importantes y pujantes de nuestras comarcas.
El ciudadano no español, con orígenes tan lejanos como África, Latinoamericano o Europa oriental no vota en estas próximas elecciones y por tanto el mensaje que envían muchos partidos, particularmente los que componen la derecha política y social, tienen un mensaje que difícilmente repetirán en las siguientes elecciones municipales, donde muchos de estos inmigrantes podrán tener una participación activa votando y elevando sus propuestas.
